
Examen de Ruso 29-30 de Marzo de 2018
05.04.2018
Niveles de dominio del idioma ruso
14.04.2018
Examen de Ruso 29-30 de Marzo de 2018
05.04.2018
Niveles de dominio del idioma ruso
14.04.2018Cuenta nuestra querida amiga Isabel Morayta desde San Petersburgo sobre su experiencia como alumna en la facultad de sociología de la Universidad Estatal de San Petersburgo:
Hacer una maestría en sociología en Rusia, no es algo habitual entre los que nos dedicamos a las ciencias sociales. Como tampoco lo es estudiar el ruso con la meta de usarlo en el ámbito académico.
Con sólo llegar me descubro pionera en algo: la facultad de sociología de la Universidad Estatal de San Petersburgo es la más antigua, recibe por primera vez un estudiante argentino. Alguna vez, comentan, pasó por aquí un brasileño.
Mi condición de argentina y latinoamericana genera un gran atractivo, sobre todo entre los profesores, que se muestran muy interesados en conocer todo lo que pueda contarles sobre nuestro país, así como también la voluntad (si no testarudez) para, no obstante las dificultades, realizar un posgrado en ciencias sociales completamente en ruso.
En general, entre los rusos sorprende mucho encontrar personas interesadas en hablar su idioma y valoran muchísimo el esfuerzo que hacemos por comunicarnos en una lengua que, los saben y lo sé, universalmente se considera “difícil”.
La maestría en sociología de la Universidad Estatal de San Petersburgo tiene 10 orientaciones (sociología económica, de la cultura, de comunicación, de relaciones internacionales, de las organizaciones, de la administración pública, antropología social). Así, se compone de materias que son generales a todas las líneas, como comunicación social, sociología económica, historia de la sociología, tecnologías de la información en investigación social, teorías sociológicas contemporáneas; y materias que son obligatorias y electivas dentro de cada perfil.
Se cursa de a 7 materias por semestre, lo que supone que prácticamente todos los días hay que ir a la facultad y generalmente por una extensa cantidad de horas, aunque de manera intensa sólo por dos meses y medio.
La cursada se divide en “lecciones”, lo que para nosotros serían los “teóricos”, es decir, el docente expone un tema, y “seminarios” o sea nuestros “prácticos”, que se caracterizan por una participación más activa de los estudiantes. La dinámica que adquieren estos últimos, supone la realización de presentaciones individuales o grupales sobre los temas propuestos por el profesor como mecanismo de aprobación.
Por otra parte, algunas materias llevan un puntaje en el que 4 significa “bien” y 5 “excelente”. Otras simplemente se califican como aprobada y desaprobada.
Los materiales de estudio suelen ser “manuales” o textos que pueden encontrarse tanto en internet como en la biblioteca de nuestra facultad. Espacio en el que, dicho sea de paso, estudiar y leer constituye un verdadero placer por la comodidad, tranquilidad y buena luz.
Vivir y estudiar en Rusia, además de constituir un agradable desafío, resulta en una de las experiencias más hermosas que hubiera imaginado alguna vez.

Isabel Morayta desde la ciudad de San Petersburgo

La facultad de sociologia de la Universidad Estatal de San Petersburgo