
De San Petersburgo con amor
14.04.2018
El Cierre del Año Lectivo 2018
14.12.2018
De San Petersburgo con amor
14.04.2018
El Cierre del Año Lectivo 2018
14.12.2018Se establecen los siguientes niveles de dominio del idioma ruso como extranjero, instituidos como niveles de formación de competencias de comunicación en idioma ruso como lengua extranjera:
Para el nivel de evaluación en el ámbito de la comunicación cotidiana, nivel elemental (A1) se establecen los siguientes requisitos:
• Poder leer y entender oraciones simples, en particular, en postales, anotaciones, anuncios; entender la información básica de un texto adaptado;
• Saber escribir un texto sobre uno mismo, la familia, la escuela; poder escribir una felicitación simple, una respuesta de una carta o mensaje electrónico;
• Poder entender mensajes simples y breves, información básica sobre una persona, su familia, la escuela, acerca de qué se encuentra y en qué lugar, la idea principal de los dibujos animados;
• Poder participar en diálogos en situaciones actuales del ámbito social, hogareño y educativo.
• Utilizar habilidades léxico-gramaticales para la formación de expresiones acordes a situaciones cotidianas definidas.
• El mínimo de palabras debe ser de 780 unidades.
Para el nivel de evaluación en el ámbito de la comunicación cotidiana, nivel básico (A2) se establecen los siguientes requisitos:
• Poder leer y entender el contenido de textos breves de temática cotidiana, cartas personales, postales, anotaciones; encontrar información concreta en materiales escritos de la vida diaria (anuncios, menús, itinerarios, materiales de referencia);
• Saber escribir un texto sobre uno mismo, la gente, dónde viven, a qué se dedican, la familia, la escuela;
• Entender información básica (en particular: el tema, el lugar, los tiempos, los motivos) contenida en monólogos breves y en diálogos de carácter social y de la vida diaria;
• Poder iniciar un diálogo en situaciones habituales cotidianas, mantener una conversación, particularmente, sobre sí mismo, la familia, los amigos, el estudio, la escuela, el lugar donde vive, sobre otras personas y dónde se encuentran;
• Utilizar habilidades léxico-gramaticales para la formación de expresiones acordes a situaciones cotidianas definidas.
• El mínimo de palabras debe ser de 1.300 unidades.
Para el nivel de evaluación en el ámbito de la comunicación cotidiana, primer nivel (B1) se establecen los siguientes requisitos:
• Poder leer pequeños textos de temática cotidiana (postales, anotaciones, cartas personales), comprender la información básica contenida en un texto, entender la idea principal del autor, poder encontrar información concreta en materiales escritos de la vida diaria (anuncios, menús, itinerarios, materiales de referencia);
• Escribir no menos de 20 oraciones en el marco de situaciones temáticas mínimas (sobre sí mismo, la familia, la gente que lo rodea, la escuela, sus anhelos y planes para el futuro);
• Entender monólogos y diálogos, textos de carácter indefinido, saber extraer información concreta, comprender anuncios precisos en material auditivo, fragmentos de programas de televisión infantiles, dibujos animados y películas;
• Participar en diálogos en ámbitos amplios en situaciones habituales cotidianas, determinar la intención comunicativa del hablante, reaccionar adecuadamente a las respuestas del interlocutor, iniciar un diálogo, expresar la intención comunicativa en diversas situaciones;
• Poder construir expresiones coherentes, fluidas, productivas, sobre la base de un texto auténtico, leído o escuchado (mínimamente adaptado) de estructura formal y semántica variada con orientación comunicativa (descripciones, mensajes, narraciones, deliberaciones), como así también de tipo reproductivo (con apoyo en una imagen) en relación con un tema propuesto en una situación dada.
• Utilizar habilidades léxico-gramaticales para la formación de expresiones acordes con las intenciones originadas en diversas situaciones cotidiano-sociales y de carácter social-cultural.
• El mínimo de palabras debe ser de 2.300 unidades.
Para el nivel de evaluación en el ámbito de la comunicación cotidiana, segundo nivel (B2) se establecen los siguientes requisitos:
• Poder leer textos de carácter descriptivo-narrativo con elementos deliberativos y conceptos explícitos de evaluación del autor, literarios, científico-populares, publicitarios, prácticos (anuncios, instrucciones, letreros, prospectos de propaganda, guías de viaje, itinerarios de transporte, menús, programas de radio y televisión, etc.) textos epistolares (correspondencia personal);
• Poder redactar un mensaje sobre la base de un hecho visto, leído o escuchado con elementos cuantitativos y cualitativos, utilizando componentes tipificados (introducción, desarrollo, conclusión); crear un texto de tipo informativo, relacionado con conocimientos socio-culturales de Rusia; explicar por escrito la propia relación con los hechos, los acontecimientos, las personas y sus actos y manifestar su deseo, voluntad (dar consejos, efectuar un pedido, explicar un motivo); completar un formulario, mantener una correspondencia, utilizando técnicas adoptadas en Rusia para la formación de un texto;
• Comprender audio-textos con contenidos explícitos; entender el contenido temático básico, la información funcional semántica más significativa que refleje la intención del hablante; las principales características sociales y el comportamiento del hablante, su finalidad y motivos, y el carácter de su relación con el tema hablado;
• Poder participar en una charla de carácter problemático; saber desarrollar una expresión con un punto de vista, acuerdo/desacuerdo, demostrar, oponerse, aclarar, citar ejemplos, sacar conclusiones, evaluar lo sucedido, aconsejar;
• Asimilar y utilizar elementos léxico-gramaticales, adecuados para la formación de expresiones;
• El mínimo de palabras debe ser de 6.000 unidades.

Niveles de dominio de idioma ruso